domingo, 9 de septiembre de 2007

Técnicas de estudio. 5.Esquemas

También llamados mapas conceptuales. Nos ayudan a estructurar el tema y que todo encaje.

Esquema de contenido
Una manera eficaz de favorecer la comprensión y síntesis de un texto es expresando su contenido en forma esquemática.
Los esquemas combinan palabras y signos y ocupan un espacio único (una carilla, por ejemplo) de modo proporcionado para que con un "golpe de vista" podamos ubicar los temas centrales y captar el hilo conductor de la argumentación.

Mira como se hace y practica. Observa las soluciones:

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/esquema_de_contenido.html

Técnicas de estudio. 4. Síntesis

Es complementaria al resumen. A veces se hace una u otra cosa o las dos.

Síntesis.

Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis".

Mira como se hace y practica con los ejercicios . Ve luego las soluciones:

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/sintesis.html

Técnicas de estudio. 3. Resumen

Resumen.

Una técnica muy utilizada por los estudiantes es resumir en hoja aparte el contenido del texto que están estudiando. Llamaremos "resumen" a la anotación textual, reservando el término "síntesis" para la que se realiza con palabras propias.

Mira como se hace , haz los ejercicios y mira las soluciones:

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/resumen.html

Técnicas de estudio. 2. Notas marginales

Importante. Mira su utilidad, haz los ejercicios y ... mira las soluciones.

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/notas_marginales.html

Técnicas de estudio. 1.Subrayado

Si vamos a ponernos a estudiar, vamos a hacerlo bien.

Luego de una exploración general para saber de qué se trata ( explorar ) viene una lectura veloz para hacer una comprensión general del tema. Y ahora... subrayar lo importante, se hace así.
en este enlace te enseñan con ejemplos. Haz los ejercicios y mira las soluciones.

http://www.luventicus.org/articulos/02A001/subrayado.html

-Lectura veloz-

Veloz y compresiva. Con 800-900 palabras de lectura por minuto todo es más fácil.

En esa página te lo explican y te ayudan a conseguirlo.

http://www.aeg.es/lectura/index.html

sigue evaluándote...

Test de memoria, atención y concentración .

http://www.tecnicasdeestudio.com/tests.html

Si te entretienes en esa prueba, puedes hacerte una idea de donde partimos.

Cuestionario de Técnicas de estudio

Estudiamos bien?
Vamos a mejorar.

Abre este enlace: http://www.aplicaciones.info/utiles/tecuesti.htm

Si somos sinceros haciendo este cuestionario nos van a decir nuestros puntos fuertes y débiles.

Se trata de que poco a poco lo hagamos perfecto.

Eres muy inteligente??

En este enlace hay un test bastante fiable de tu coeficiente intelectual.

http://www.iqtest.dk/main.swf

Si llegas a 100, puedes hacer un bachillerato "decente" si le pones ganas.
Con mas de 135 ... sobredotado. Todo será mas fácil, pero claro eso no garantiza nada, hay que currarlo.

Técnicas de estudio.

Sabemos estudiar?

Pienso que cualquier técnica es buena, buscaremos la ideal.

Seguramente depende de las ganas de aprender ( de estudiar no tiene nadie) de la velocidad y calidad lectora ( importante al menos 800 palabras compresivas / por minuto) de la técnica de estudio ( apuntes, subrayado, resumenes, esquemas , mapas...) y de las estrategias de memoria.

Es importante tener la suerte de ser inteligente. Con 100 de ci ( coeficiente intelectual) es suficiente para hacer un buen bachillerato.

Empezaremos por aquí.

Razón de existir

Quiero compartir mis recursos contigo y que me muestres los tuyos.
Vamos a divertirnos estudiando juntos.